Todos los vecinos de mi barrio
duermen siesta.
Pero hay chicos
que golpean puertas
fastidiando.
Piden pan
y no dejan escribir
los mejores poemas
sobre el hambre.
Jorge Montealegre: "Alta poesía"
duermen siesta.Pero hay chicos
que golpean puertas
fastidiando.
Piden pan
y no dejan escribir
los mejores poemas
sobre el hambre.
Jorge Montealegre: "Alta poesía"
I
Todos somos café con leche. No hay diferencia social. Quien estudia, llega. No estudia quien no quiere. Este es un país de oportunidades. Todos somos hermanos. Aquí no hay prejuicio. Aquí no hay discriminación. Aquí no hay distancias. Todo el mundo te trata de tú. Todos pueden hacerse ricos. La gente está contenta con lo que tiene. Aquí no hay desigualdad. Los amos quieren a sus esclavos como hijos. Los esclavos quieren como padres a sus amos. El discurso del privilegio es igualitario.
...
IV
Pobre, economiza. Explotado, produce. Hambriento, ayuna. Tiranizado, obedece. Oprimido, resígnate. Analfabeto, ignora. Humillado, humíllate. Amordazado, cállate. Manso, acobárdate. Despojado, sacrifícate. Encadenado, aquiétate. Olvidado, bórrate. Incomunicado, aíslate. Alienado, globalízate. Marginado, exclúyete. Enfermo, muérete. Desposeído, defiende lo que no tienes. Víctima, inmólate. Sacrificado, comparte el sacrificio. Sin tierra, desterritorialízate. Desesperado, no caigas en la tentación de la esperanza. El discurso del privilegio desalienta a quienes no tienen nada, salvo la esperanza, a favor de los que tienen todo, salvo esperanzas.
...
VI
Siempre habrá pobres y ricos. Siempre habrá privilegiados. Siempre se heredará la propiedad. Siempre se heredará el poder político. Las leyes de la economía de mercado. Las leyes de la evolución. Las leyes de la genética. Las leyes de la vida. La ley del triunfo de la civilización sobre la barbarie. La ley del triunfo de la raza superior. La ley del Talión. La ley del revólver. La ley del más fuerte. El discurso del privilegio se confunde con la ley natural. El discurso del privilegio se confunde.
...
XI
Mi beca. Mi subsidio. Mi instituto. Mi ascenso. Mi decanato. Mi rectorado. Mi senaduría. Mi diputación. Mi museo. Mi juzgado. Mi agregaduría. Mi embajada. Mi ministerio. Mi pensión. Mi dividendo. Mi National Endowment for Democracy. Mi Club. Mi cenáculo. Mi rosca. Mi círculo. Mi periódico. Mi canal. Mi programa. Mi apellido. Mi familia. Mi herencia. Mi clase. Mi whisky. Mi restaurante preferido en París. Mi receta. Mi chef. Mi estilista. Mi sastre. El discurso del privilegio es tarifado. Si todos toleraran el privilegio, no habría que encomiarlo. Si nadie amenazara el privilegio, no habría que defenderlo. El discurso del privilegio surge ante la amenaza contra el privilegio, y su intensidad es directamente proporcional a esa amenaza. El único fruto del privilegio es su discurso. Sus víctimas producen todo lo demás.





de precios para introducir alzas injustificadas, cosa que sería un delito. Esta sospecha viene a santo de que al aprobarse las 


de junio de este año si tu no ayudas. Lo rescaté hace varios meses atrás. Lo encontre en mi porche empapado, lesionado aparentemente por el ataque de un gato montés. Lo levé dentro, pensando que no tenía oportunidad de vivir con esas heridas, pero milagrosamente se recuperó. Hace varios meses que cuido de su salud. Toby es un luchador, eso téngalo por seguro.

ideológicas. A veces alude al 


anterior (como hacíamos en la escuela) que tenga todos los libros y me los pase a mi, no puedo perdirlo prestado a otro que ya pasó por ahí, desde luego no hay cabida a las fotocopias, ni nada. Muchas veces me he preguntado qué pasa si no pago. ¿Hay posibiliad de que lo administrativo influya sobre lo académico? En teoría no, pero la práctica es otra y lo puedo decir por experiencia. Pero a parte de la presión que pueda haber en el aula, sucede que de no haber cubierto los saldos pendientes en el término del semestre, estos pasan a ser requisito previo para la siguiente matrícula. Por supuesto esto no aparece impreso en la factura oficial, aquí se hace uso de la burocracia, para la matricula oficial primero hay que redimirse en todos los posibles sitios donde huela a "deuda".
El garrote. Al reo se le colocaba un collar de hierro sujeto a un madero, que disponía de un tornillo hacía retroceder el collar de hierro matando a la víctima por asfixia. Existía otra variante en la cual un punzón de hierro penetra y rompe las vértebras cervicales al mismo tiempo que empuja todo el cuello hacia delante aplastando la tráquea contra el collar fijo, matando así por asfixia o por lenta destrucción de la médula espinal.
La horquilla del hereje. Un collar con cuatro puntas afiladas que se clavaban profundamente en la carne bajo la barbilla y sobre el esternón, la horquilla impedía cualquier movimiento de la cabeza, pero permitía que la víctima murmurase, abjuro (palabra que se halla grabada a un costado de la horquilla). En cambio, si este se obstinaba, el hereje considerado impenitente, por lo cual se le condenaba a la hoguera.
La Pera. Instrumento que se introducía en la vagina o en el ano, abriéndose y causando gran dolor y desgarros. El interior de la cavidad quedaba totalmente dañado. Las puntas que sobresalen servían para desgarrar mejor el fondo de la garganta o del recto, o la cerviz del útero (el cuello del útero). También se usaba oralmente destrozando la garganta.
se trata de un grupo con ideas insanas, pero afirman oponerse a la elegante y políticamente correcta teoría de una Tierra esférica, asegurando pues que la Tierra es plana y que cuenta con cinco lados. De manera que podrían definirse cinco 'esquinas'1 a saber:



mismos hemos dejado que corra y la propagamos, somos el dolor, el sufrimiento que por cultura pareciera que nos gusta que nacimos para eso, nos revolcamos en nosotros mismos para ser más lo que no somos porque el nosotros ya desapareció.